12 y 13 de junio
...

Tecnología en Educación
y
Educación en Tecnología

¿Qué es TEYET?

TEYET es el congreso anual de Tecnología en Educación y Eduación en Tecnología, organizado por la Red de Universidades Nacionales con carreras de Informática (RedUNCI). TEYET tiene por objetivo la exposición y discusión de trabajos académicos relacionados con la educación y la tecnología, en un contexto multidisciplinario. Los trabajos presentados en TEYET relacionan Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) aplicadas a la Educación,y por otro lado se abordan trabajos desde un enfoque educativo de las TICs.

Actividades

Las actividades del congreso se focalizan en las siguientes áreas.

Tecnología en Educación

  • Aplicaciones de las TICs en Educación.
  • Entornos y ambientes de soporte para Educación a Distancia.
  • Multimedia e Hipermedia aplicadas en Educación.
  • Simulación, Laboratorios Virtuales y Remotos.
  • Realidad Virtual y Aumentada.
  • Impacto de las TICs en el proceso de Enseñanza y Aprendizaje.
  • Interfaces, usabilidad, accesibilidad, ubicuidad.
  • Calidad para entornos educativos basados en Tecnología.
  • Ambientes colaborativos aplicados en Educación.
  • Experiencias concretas de utilización de TICs en Educación.
  • Objetos de aprendizaje, análisis y desarrollo de materiales educativos.
  • Aplicaciones de la IA en educación.

Educación en Tecnología

  • Enfoques para la Enseñanza de Carreras de Informática / Ciencias de la Computación.
  • Enfoques, herramientas y metodologías para los procesos de enseñanza y aprendizaje con incorporación de tecnología.
  • Enfoques para la formación terciaria / universitaria en temas relacionados con las TICs.
  • La formación experimental en carreras universitarias vinculadas con TICs.
  • Articulación entre la Escuela Media y la Universidad en el área de TICs.
  • El análisis de competencias en los estudios curriculares en el área de TICs.
  • Experiencias curriculares en el área de TICs.
  • El modelo del alumno y del docente en un contexto mediado por tecnología.
  • Aspectos pedagógicos y psicológicos.
  • Consideraciones del uso de IA en la enseñanza.

Experiencias Docentes

En este tipo de trabajo debe presentarse los siguientes componentes:

  • Marco Conceptual: La base de los conocimientos académicos - marco teórico en que se basa la experiencia/aplicación práctica.
  • Descripción de la Experiencia: Lo que se diseñó o desarrolló, cómo fue implementado, en qué ambiente y con qué contexto de alumnos/curso.
  • Resultados: Lo que se ha aprendido de la aplicación, cuáles son las fortalezas y debilidades que se han identificado.
  • Implicaciones: ¿Cuáles son los pasos a seguir o el modo de profundizar el resultado de la experiencia en el futuro?

Innovaciones Curriculares

En este tipo de trabajo debe presentarse los siguientes componentes:

  • Marco Conceptual: El contexto de la carrera informática y la innovación metodológica o de contenidos que se ha propuesto y sus objetivos.
  • Descripción del cambio: Comparativo con la situación curricular anterior.
  • Resultados de la implementación de la Innovación Curricular: Cualitativos y cuantitativos.
  • Análisis de la continuidad de la Innovación Curricular: Relación costo/beneficio académico y implicancias/efectos a futuro sobre la currícula.

Demos Educativas

  • Las Demos Educativas serán enviadas para su evaluación de acuerdo al formato establecido, especificando el ámbito de aplicación, los objetivos, la descripción y cualquier otra consideración que permita su correcto referato (validez, interés, calidad formal). Las Demos Educativas son desarrollos concretos o productos que de aprobarse, se mostrarán a través un vídeo.

Envío de Artículos

Agenda

Día 1

  • 8:30 - 9:00 - Acreditación

  • 9:00 - 12:00 -

  • 12:00 - 13:30 - Acto de apertura y Conferencia inaugural

  • 13:30 - 14:30 - Intervalo

  • 14:30 - 15:30 -

  • 15:30 - 18:30 -

  • 20:30 - Cena de camaradería

Día 2

  • 9:00 - 11:00 - Reunión plenaria de la RedUNCI

  • 9:00 - 12:00 -

Fechas Importantes

7/4/2025

Fecha límite para la presentación de trabajos

9/5/2025

Fecha de notificación a los autores

Inscripciones

26/5/2025

Inscripción Temprana (hasta)

27/5/2025

Inscripción Tardía (a partir de)

Asistentes en general

16.000 ARS
hasta el 26/5
19.000 ARS
a partir del 27/5

Docentes de Universidades de la RedUNCI

12.000 ARS
hasta el 26/5
16.000 ARS
a partir del 27/5

Autoras/es

12.000 ARS
hasta el 26/5
16.000 ARS
a partir del 27/5

Publicaciones

Tecnología en Educación

Educación en Tecnología

Experiencias Docentes

Demos Educativas

Ediciones Anteriores

Sponsors

Amazon
Open Computación

Auspiciantes

Fundación Sadosky

Contacto

Debe ingresar un nombre.
Debe ingresar un email.
Email no válido.
Debe ingresar un teléfono.
Debe ingresar un mensaje.
Su mensaje se envió con éxito!
Error al enviar el mensaje!